 |
Pikes Peak International Hill Climb
|
|
|
 |
|

Subida Pikes Peak 1988vista 35 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

Subida Pikes Peak 1988vista 23 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

Subida a Pikes Peak 1988vista 34 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

Subida a Pikes Peak 1988vista 19 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

Subida a Pikes Peak 1988vista 16 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

Subida Pikes Peak 1988vista 16 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

Ari Vatanen y Juha Kankkunenvista 15 vecesSubida Pikes Pike 1988
Colorado EE.UU
Peugeot 405 T16 GR
@
|
|

Subida a Pikes Peak 1988vista 13 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
@
|
|

PEUGEOT 405 T16 PIKES PEAK 1988vista 26 vecesEl Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró batir el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi Sport Quattro S1 E2 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22.
Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada.
Se construyeron dos unidades para este Pikes Peak y como mínimo 2 mas para el París Dakar, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias.
Culminaba así su leyenda como piloto.
|
|

Ford RS200 Pikes Peak (1.150 cv)vista 43 vecesAño 2009
Pilotado por por el ex-campeòn brità¡nico de Rallycross Marcos Rennison.
|
|

PIKES PEAK 2012vista 28 vecesFord RS200 Evo
Doran Motorsport
Pilotado por Patrick Doran.
Patrick fue un piloto de rallycross británico de origen irlandés que vive en Thorverton, Devon. Su hijo mayor, Liam Doran, también se convirtió en piloto de rallycross.
Liam, a veces apodado "Plastic Paddy", es ex campeón británico de rallycross en cuatro ocasiones.
Liam Doran tenía que pilotar el Ford RS200, pero a causa del cambio de fechas que provocaron los incendios del mes de julio que afectaron las montañas de Colorado, tuvo que ceder el volante a su padre, Pat Doran, puesto que Lian tenia que participar en los X Games.
Este mismo RS200 fue con el que Dieter Knuttel venció en el Campeonato Aleman de Subidas en Cuesta del año 2000.
|
|

Peugeot 208 Turbo 16vista 17 vecesSébastien Loeb engrandeció aún mas su historia con un nuevo récord en Pikes Peak International Hill Climb 2013.
(30-06-2013)
El Peugeot 208 Turbo 16 era una mezcla de prototipo de Le Mans, con la potencia de un Fórmula 1, pero evolucionado a una especial de rally, así definía Sébastien Loeb el coche que puso a su disposición Peugeot al periodista Briquet de la revista Auto Hebdo francesa.
Loeb siempre ha dicho que las sensaciones de velocidad a tope que experimentó a lo largo de la subida durante la carrera eran mas fuertes que las que se viven en la recta de las Hunaudières de Le Mans o en cualquier especial de Finlandia. Este es su relato sobre como preparó el ataque a la cima:
"Empecé por visionar la subida desde las filmaciones tomadas por las cámaras que llevaba el año anterior Jean-Philipe Dayraut y luego preparé esta carrera como lo hago en un rally, con dos pasadas de reconocimientos tomando notas con Daniel Elena. A partir de la tercera pasada, yo me dedicaba a conducir al mismo tiempo que recitaba las notas, curva a curva, y Daniel me iba corrigiendo si me equivocaba.
Me aprendí las notas de memoria haciendo un total de nueve subidas de reconocimientos, logrando de este modo ascender al final como si tuviera un copiloto a mi lado. Luego, cuando ya empecé a subir en los ensayos con el 208, recitaba interiormente las notas en mi mente, así lograba saber perfectamente donde me encontraba en cada uno de los virajes. Durante todo el desarrollo del trazado, logré estar perfectamente seguro de como tomar las curvas desde la primera pasada con el 208. Lógicamente fui mejorando mis cronos a medida que hacíamos ensayos, como suele ocurrir normalmente en un tramo de rally, algo que para mi era muy positivo ya que así podía comprobar que iba por el buen camino.
El coche estaba muy bien definido y equilibrado, lo que me permitía ir siempre tan rápido como podía y puedo decir de que ataqué con la misma fuerza y convicción que en un rally. Es mas, mis ángulos de trazada en cada viraje eran iguales a los que yo hubiera hecho si estuviera corriendo un tramo. Obviamente, llegar en algunas partidas rectas de la subida a 240 km por hora y hacer algunas curvas muy rápidas a 220, era impresionante, pero la aerodinámica en estos momentos hizo su trabajo y la adherencia fue fenomenal en todo momento".
@
|
|
54 archivos en 5 página(s) |
 |
3 |  |
|