Nos gustaría almacenar cookies en su ordenador. Lea aquí para más información.

- FOTOS DE TODO LO REFERENTE A RALLYS Y COCHES

Inicio > Pilotos de Rally > Grupo B 1982-1986

1985_d_argentine_1985_bruno_saby.jpg
Carlos Alberto Reutemannn - François Fauchillevista 20 veces5º Rally de Argentina 1985. Peugeot 205 Turbo 16 E2. Clasificado 3º.
1985_Lancia_1019540964738809_4678351243976306937_n.jpg
Equipo Martini Lanciavista 20 vecesAgosto 1985
Toscana (Italia)
Test comparación de tiempos entre Lancia Rally 037 y Lancia Delta S4.
Foto e info conseguida de Dario Talmelli, mecánico preparador en esa época del equipo.
1985_Tour_de_Corse_debut_evo_2_116170635087705_276499_3003563_n.jpg
PEUGEOT 205 TURBO16 E2 & PEUGEOT 205 TURBO16vista 31 vecesFicha Técnica
Marca: PEUGEOT 205 TURBO 16
País: Francia
Motor: Cuatro cilindros en línea turbo (Garret) de 1775 cc y 16 válvulas en posición central
Potencia: 480 HP a 8000 rpm
Torque: 500 Nm a 5500 rpm
Transmisión: Caja de cambios manual de seis velocidades.
Tracción en las cuatro ruedas
Velocidad máxima: variable según configuración
Aceleración (0-100 km/h): variable según configuración
Suspensión: Doble triángulo superpuesto con resortes helicoidales y amortiguador doble
Frenos: Discos ventilados en las cuatro ruedas
Peso: 910 kg
Relac. peso/potencia: 1.9 kg/HP
Distancia entre ejes: 2450 mm

Victorias en Rally
1984
1- Rally de Finlandia Ari Vatanen
2- Rally de San Remo Ari Vatanen
3- Rally de Gran Bretaña Ari Vatanen
1985
4- Rally de Monte Carlo Ari Vatanen
5- Rally de Suecia Ari Vatanen
6- Rally de Portugal Timo Salonen
7- Rally Acrópolis Timo Salone
8- Rally de Nueva Zelanda Timo Salonen
9- Rally de Argentina Timo Salonen
10- Rally de Finlandia Timo Salonen
1986
11- Rally de Suecia Juha Kankkunen
12- Rally de Córcega Bruno Saby
13- Rally Acrópolis Juha Kankkunen
14- Rally de Nueva Zelanda Juha Kankkunen
15- Rally de Finlandia Timo Salonen
16- Rally de Gran Bretaña Timo Salonen

El proyecto de construir un Peugeot de rallyes, comenzó en 1981, el entonces presidente de Peugeot, Jean Boillot, quería darle a la marca una imagen más dinámica y en cierto modo deportiva. Para lograr tal objetivo, nada mejor que aprovechar el lanzamiento del futuro utilitario de la marca (el 205) para introducirse más de lleno en el mundo de la competición (hasta entonces las participaciones de Peugeot en rallyes se limitaban a pruebas Africanas donde había cosechado excelentes resultados con los 404, 504 y 504 Coupé).
El encargado de dirigir el proyecto sería Jean Todt, por entonces copiloto de Frequelin con los 504 Coupé y los Talbot Sumbeam Lotus. Tras ver los interesantes resultados que estaba logrando el Audi Quattro, se decidió que el coche debería llevar tracción total.
Para motorizarlo, se dudó entre el V6 PRV atmosférico y un 4 cilindros turboalimentado, basado en la nueva familia XU. Ésta última, sería la opción finalmente elegida con una cilindrada de 1775 cc, culata de 16 válvulas, doble árbol, turbocompresor KKK y bloque de aleación ligera, pasando la potencia a las cuatro ruedas, a través de una caja de cambios de 5 velocidades de origen Citroën SM.
El motor se situaba en posición central transversal, desplazado a la derecha, lo cual permitía acceder desde el lateral del vehículo a las correas de distribución y de servicio.
Las suspensiones, eran de triángulos superpuestos en ambos trenes.
El 205 Turbo 16 se convertiría por tanto en el primer vehículo capaz de explotar al máximo el reglamento de Grupo B al combinar motor central y tracción total, lo cual fue sin duda la clave de su éxito.

Para conseguir la homologación de un vehículo en Grupo B, la FISA obligaba a construir al menos 200 unidades en un año. A su vez, a partir de esta versión “estandar” se podían homologar evoluciones del mismo, para lo cual bastaba con construir 20 unidades de cada evolución.
Para las marcas esto significaba que una vez superado el “escollo” de la fabricación de las 200 unidades de las versiones base (normalmente con especificaciones de calle y de difícil venta), los ingenieros tenían prácticamente carta blanca para realizar auténticos prototipos de carreras.
El 29 de Marzo de 1984, los 200 ejemplares del T16 de calle necesarios fueron inspeccionados por la FISA, consiguiendo finalmente la homologación el 1 de Abril.
Ésta versión de calle, disponible en color Gris Antracita, tenía 200 CV a 6750 rpm y un par máximo de 26 mkg a 4000 rpm, con un peso de 1210 kg y a un precio, según los rumores, inferior al de coste. Apenas tenía nada en común con un 205 convencional.
En la primera evolución destinada a la competición, el peso se reducía a 940 kg. Respecto al modelo de calle, el soplado del turbo aumentaba hasta 1,4 bar y la relación de compresión pasaba a ser de 7:1 (6.5:1 en el de calle), en consecuencia la potencia subía hasta unos 350 CV a 8000 rpm, el par máximo hacía lo propio, alcanzando 45 mkg a 5000 rpm.
Casi todos los paneles de la carrocería estaban realizados en Kevlar, mientras que la estructura monocasco era de acero.

1984
El debut en el campeonato del mundo de rallyes se produjo ya comenzada la temporada, en Mayo de 1984, en el Tour de Corse y no pudo ser más esperanzador. Los pilotos elegidos para la ocasión fueron el espectacular Ari Vatanen y Jean Pierre Nicolas.
Los favoritos eran los Lancia Rally 037 (propulsión trasera), que se encontraban como pez en el agua en las estrechas carreteras corsas.

Nadie daba un duro por los Peugeot, sin embargo a partir del 8º tramo, sorprendentemente, Vatanen toma la cabeza del rallye. Así permanecerían las cosas hasta que en el tramo 20º, una salida de pista del finlandés, pone fin a las ilusiones del equipo de debutar con victoria.
Jean Pierre Nicolas finaliza cuarto, por delante de Stig Blomqvist, el primer Audi Quattro, mientras que el ganador fue Markku Alen con Lancia.
En la siguiente cita del campeonato, el Acrópolis, Vatanen llega a liderar el rallye, marcando 11 scratch hasta su abandono por problemas mecánicos.
A la tercera va la vencida y tres meses más tarde, en el 1000 Lagos el finlandés consigue la primera victoria para Peugeot Talbot Sport, no sería la última…
En San Remo, Vatanen vuelve a arrasar, ganando 31 de los 54 tramos del rallye y en la última cita de la temporada, el siempre difícil RAC, nuevamente logra la victoria a pesar incluso de haber sufrido un vuelco.
Tres victorias en cinco rallyes disputados, con un coche totalmente nuevo, el balance a final de temporada era inmejorable.

1985
El equipo se refuerza con la llegada de otro finlandés, Timo Salonen y del francés Bruno Saby, este último solo para los rallyes de asfalto.
La temporada comienza como terminó la anterior, espectacular victoria de Vatanen en Montecarlo tras remontar los casi 5 minutos de desventaja que llevaba respecto a Walter Rörhl (Audi Sport Quattro S1) después de sufrir una penalización de 8 minutos por un despiste de su copiloto Terry Harrymann. Este triunfo fue probablemente el mejor en toda la carrera deportiva de Vatanen.
El propio Vatanen vuelve a ganar en Suecia, mientras que Salonen lo hace en Portugal, sin embargo en el Safari, Vatanen abandona y Salonen con muchos problemas acaba muy retrasado en séptima posición. La prueba la ganaría Kankkunen con el Toyota Celica Turbo por delante de su compañero Bjorn Waldegard.

En el Tour de Corse, debuta a manos de Bruno Saby el Peugeot 205 Turbo 16 E2.
Se dice que el desarrollo de la Evolución 2 había comenzado antes incluso de que la Evolución 1 ganase su primer rallye.
Las mejoras eran numerosas: A nivel de chasis se modifica toda la zona posterior, cambiando la estructura monocasco por un entramado tubular. Además, se incorporan amortiguadores refrigerados por agua y el peso se rebaja hasta los 910 kg.
En el propulsor, se sustituye el turbocompresor KKK por un Garret soplando normalmente a 2,5 bar y cuando las condiciones lo permitían a 2,8 bar, proporcionando en esas circunstancias más de 500 CV, pudiendo alcanzar los 100km/h desde parado en poco más de 2 segundos.
Exteriormente, se disponen nuevos elementos aerodinámicos en el frontal y un gigantesco alerón en la trasera, que podría haber sido aún mayor si la FIA lo hubiera permitido.
El coche, en su primera aparición, es inconducible y Saby finaliza segundo tras el R5 Maxi Turbo de Ragnotti en un rallye marcado por la trágica muerte de Attilio Bettega a bordo de un Lancia Rally 037 oficial.
Al Tour de Corse, le siguen una serie de cuatro victorias consecutivas de Timo Salonen, en el Acrópolis, Nueva Zelanda y Argentina, todavía con el E1 y en el 1000 Lagos, ya con el E2.
En el Rally de Argentina cabe destacar el terrible accidente de Ari Vatanen que casi acaba con su vida y que le obligaría a estar lejos de las competiciones durante casi año y medio. A pesar de este contratiempo, tras los resultados del 1000 lagos, Peugeot se proclamaba campeona del Mundo de marcas y Salonen campeón del Mundo de pilotos.
La temporada continúa y en San Remo, Rörhl gana con el impresionante Audi Sport Quattro S1 E2 (la única victoria de este coche en el mundial) seguido de Salonen.
El campeonato terminaba, como es habitual, con el RAC Británico, debutando con victoria el Lancia Delta S4 pilotado por Henri Toivonen y anticipando el gran duelo Lancia-Peugeot que se viviría en el siguiente año.

1986
Para ésta temporada con la imposibilidad de contar con Vatanen, el equipo se refuerza con el joven Juha Kankkunen.
A pesar de todo en Montecarlo llega la consagración de Toivonen y el Delta S4 que logran una indiscutible victoria, aventajando en algo más de 4 minutos a Salonen, segundo clasificado con el 205 T16 E2.
Kankkunen solo pudo ser quinto, pero rápidamente se desquitaría ganando la siguiente prueba en Suecia.
En el Rally Safari, Kankkunen estrena una nueva caja de cambios de 6 velocidades, pero finaliza quinto detrás de tres Celica Turbo y de Markku Alen, tercero, que por precaución había salido con el veterano Lancia Rally 037 en vez de con el S4.
Dos meses después de lo ocurrido en Portugal, en el Tour de Corse, se volvía a vivir una tragedia cuando el Lancia Delta S4 de Henri Toivonen y Sergio Cresto caía por un barranco, impactando contra un árbol, explotando e incendiándose y muriendo tanto Henri Toivonen como Sergio Cresto... Sería la sentencia de muerte de la categoría.
En el aspecto deportivo, Bruno Saby ganaba el Rallye tras la retirada al completo del equipo Lancia. Después de dos triunfos más de Kankkunen en el Acrópolois y en Nueva Zelanda, en Argentina Lancia con Biasion por delante de Alen se hacía con el doblete.

En Septiembre, llegaba la habitual cita con los 1000 Lagos, Timo Salonen conseguiría la victoria seguido de su compañero Kankkunen, otorgando a Peugeot un nuevo campeonato del mundo de Marcas.
En el de Pilotos, en esos momentos Kankkunen aventajaba a Markku Alen, que tras la muerte de Toivonen se había convertido en la punta de lanza del equipo italiano. Así las cosas, el mundial aterrizó en San Remo y saltaba el escándalo. Los Peugeot fueron descalificados tras la primera etapa por los comisarios técnicos italianos alegando irregularidades en los bajos de los coches franceses (la FISA prohibía el uso de faldillas para provocar “efecto suelo”).
El rallye terminó con triplete de Lancia (Alen, Cerrato y Biasion por este orden) y con una reclamación de Peugeot por lo que el resultado final todavía estaba en suspenso.
El RAC lo ganaba Salonen, pero en la particular lucha por el título de pilotos entre Alen y Kankkunen era el primero de ellos el que se llevaría el gato al agua. Alen quedaba segundo tras Salonen y por delante de un nervioso Kankkunen, tercero. Las cosas se complicaban de cara al título de pilotos para el finlandés de Peugeot.
Con el Olympus Rally en EEUU se cerraba la temporada, Markku Alen ganaba el rallye y Kankkunen quedaba segundo. Teniendo en cuenta los resultados del San Remo, Alen se hubiera proclamado campeón, sin embargo tras estimar la reclamación de Peugeot en Italia, la FISA decidía anular los resultados del San Remo. Por lo tanto Juha Kankkunen pasaba a ser el nuevo campeón del mundo de pilotos.

En dos años y medio corriendo Peugeot Talbot Sport, con el 205 Turbo 16, había conseguido dos títulos de Marcas y otros dos de Pilotos y la victoria en 16 rallyes del mundial, inmejorable.
1987 Los hechos acaecidos en Portugal y Córcega, llevarían a la FISA a prohibir los Grupo B para la temporada de 1987.

A pesar de ello, la vida deportiva de los 205 T16 no terminó: Jean Todt, decidió adaptarlo para correr en Raids, sobre todo con el objetivo de ganar el París-Dakar.

Juha Pironen, copiloto de Kankkunen (sobre el 205 T16):
"Hubo un turbo que por miedo nunca llegamos a usar en carrera, con el que la potencia aun era mas brutal, acelerando patinábamos en todas las marchas y los ojos parecían clavarse en el cerebro".

En el Montecarlo del 86 Toivonen lo imitó.
Su Lancia S4 quedó con el frontal destrozado en una accidente durante un enlace de tramo, el equipo lo reconstruyó y remontó una diferencia de seis minutos sacándole además, otros cuatro de ventaja a Salonen el cual dijo:
"Intentar seguir el ritmo de Henri raya el suicidio".

UNA ÉPOCA INOLVIDABLE PARA LOS AFICIONADOS QUE TUVIMOS LA SUERTE Y EL PRIVILEGIO DE PODER VIVIR/SEGUIR... GRUPO B FOREVER !!!!!
1986_00000000001_escanear0001.jpg
20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986vista 35 vecesDocumento histórico escrito el 05-03-86 a las 15:30, del porque los pilotos abandonaron el 20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Firmado por todos los que así­ lo creyeron conveniente y comunicado a la prensa por Henri Toivonen.

Las razones por las que todos los conductores no desean continuar con el rally portugués son las siguientes:

1- Como muestra de respeto a las familias de los muertos y por la inseguridad.

2 - No es una situación muy especial aquí­ en Portugal, creemos que es imposible para nosotros garantizar la seguridad de los espectadores.

3- El accidente en el escenario es causado porque el conductor tenga que tratar de evitar los espectadores que se encontraban en el camino. No fue debido al tipo de vehículo o la velocidad del mismo.

4- Esperamos que nuestro deporte en última instancia, se beneficiara de esta decisión.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa del accidente de Joaquin Santos - Miguel Oliveira con su Ford RS200 el cual se estrella contra el público que abarrotaba las cunetas de los tramos por donde transcurría el Rallye. En el accidente fallecieron 3 espectadores y muchos otros sufrieron heridas de mayor y menor gravedad. Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.
1986_00000001_000000000000_167306156636634_100000717515319_394036_7252056_n.jpg
Joaquin Santos - Miguel Oliveiravista 52 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1986_00000001_000000000000_167306156636634_100000717515319_394036_7252057_n.jpg
Joaquim Santos - Miguel Oliveiravista 23 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.
1986_00000001_000000000000_167306156636634_100000717515319_394036_7252058_n.jpg
Joaquim Santos - Miguel Oliveiravista 29 veces© Joào Cambào
20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1986_00000001_000000000000_167306156636634_100000717515319_394036_7252199_n.jpg
Joaquin Santos - Miguel Oliveiravista 44 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1986_00000001_000000000000_167306156636634_100000717515319_394036_725219_n.jpg
Joaquim Santos - Miguel Oliveiravista 29 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1986_00000001_000000000000_167306156636634_100000717515319_394036_725220_n.jpg
Joaquim Santos - Miguel Oliveiravista 23 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1986_0000001_000000000000154721_167306143303302100000717515319_394035_7860924.jpg
Joaquim Santos - Miguel Oliveiravista 40 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1986_0000001_000000000000_198890620661367_o.jpg
Joaquim Santos - Miguel Oliveiravista 16 veces20º Rallye de Portugal Vinho do Porto 1986. Ford RS200 (C440 BHV). Abandonó por grave accidente.

Santos era el ídolo local, su paso levantaba muchísima pasión entre los aficionados del lugar. Al salir de una curva, esquivó algunos espectadores que estaban mal situados, lo que provocó no poder encarar bien la siguiente curva y estrellarse contra el público.
Hay otra versión en la que se dice que al salir de la curva impacto con la rueda trasera de lado con un coche que estaba "mal aparcado",(cosa posible pero extraña, pues habían pasado otros pilotos...), le desequilibro el coche e igual que la versión anterior, no pudo encarar en condiciones la siguiente curva estrellándose contra el publico. Fallecieron 3 personas y muchas otras resultaron heridas de mayor y menor gravedad.

Todos los equipos "top" abandonan la prueba a causa de dicho accidente.
Todos los pilotos estaban indignados con el comportamiento del público, irresponsable y peligroso.

Hay que decir que habí­a público de todas las nacionalidades, pasó en Portugal como podrí­a haber pasado en cualquier otro Rallye del sur de Europa.
Henri fue quien comunicó a la prensa la unánime decisión de los pilotos.

Del 5 al 8 de Marzo, Estoril, Portugal.
Superficie: asfalto - tierra.
El Rallye tenía un total de 2,428.47 km de los que 703.50 km divididos en 48 tramos eran especiales.
9 de ellos fueron cancelados, los dos primeros una vez ya comenzados, SS1 Lagoa Azul 1 de 5.00 km, donde sucedió el accidente, SS2 Peninha1 de 6.50 km (solo pasaron hasta el dorsal 14, el de Joaquim Santos era el dorsal 15), SS3 Sintra 1 de 10.50 km, SS4 Lagoa Azul 2 de 5.00 km, SS5 Peninha 2 de 6.50 km, SS6 Sintra 2 de 10.50 km, SS7 Lagoa Azul 3 de 5.00 km, SS8 Peninha 3 de 6.50 km, SS9 Sintra 3 de 10.50 km.
Tomaron la salida 111 equipos, finalizaron 35.@
1800 archivos en 150 página(s) 94

Últimas Publicaciones en el Blog
3º Gran Premio de Holanda (1952)
Publicado el 08 de Octubre de 2017
Zandvoort GT/FL (1965)
Publicado el 02 de Octubre de 2017
9º Gran Premio de Holanda (1961)
Publicado el 27 de Septiembre de 2017
1º Circuito des Trois Villes (1946)
Publicado el 23 de Septiembre de 2017
 
Siguenos en Facebook:
 


Iniciado / Start

14 / SEP / 2013 19:00
 

Contactar