Apodado "Maus" por sus familiares y amigos en su juventud y posteriormente "Gatso" o "Gatje" por los aficionados
holandeses al motor, Maurice Gatsonides fue considerado uno de los mejores pilotos de rally y carreras de la historia de
los Países Bajos.
Compitió en aproximadamente 150 eventos nacionales holandeses y más de 200 internacionales, incluyendo
casi 140 rallies, 60 carreras en circuito y unas 20 subidas.
Se convirtió en constructor de automóviles y periodista del motor, y posteriormente fue el inventor del primer detector de
velocidad "Gatsómetro" y de la "cámara de tráfico Gatso", que sigue siendo el detector de radar de tráfico más común en
Europa y América.
Nació en 1911 en Gombong, isla de Java, en las antiguas Indias Orientales Neerlandesas (actual Indonesia, desde el 27
de diciembre de 1949), donde su padre, diplomático de origen griego, ocupó el cargo de vicegobernador del Sultanato de
Surakarta.
Sus padres regresaron a los Países Bajos, donde Maurice Gatsonides creció y estudió.
A los veinte años, comenzó
su carrera automovilística en carreras locales de motos y sidecars, mientras trabajaba como piloto comercial para KLM.
En
1935, recibió una considerable herencia de sus abuelos y fundó en Heemstede, cerca de Haarlem, Países Bajos, un
concesionario de automóviles, importando coches Hillman, Škoda y Riley, así como motocicletas Saroléa.
Se pasó al mundo de los rallies y comenzó una larga relación con los coches británicos, conduciendo una berlina Hillman
Minx en el Rally de Montecarlo de 1936.
En 1938, Maurice Gatsonides se incorporó a Ford Ámsterdam, trabajando como representante de servicio técnico.
Copilotado por Klaas S. Barendregt en un Ford Roadster, obtuvo el segundo puesto en la general, primero en la categoría
sin modificar, en el Rally Lieja-Roma-Lieja. Ese mismo año, construyó en su taller su primer deportivo, conocido con el
apodo de "Kwik", montado sobre un chasis Ford Mercury equipado con un motor V8 de 3,9 litros de mayor cilindrada.
Condujo el coche en el Premio de Zandvoort de 1939, pero se retiró debido a un problema en la junta de culata. El "Kwik"
quedó destrozado a principios de 1940 al colisionar con un camión y un tranvía en el pueblo holandés de Lisse. |