Hijo: Carlos Jr Sainz
Hermano: Antonio Sainz
Bi-campeón del mundo de rally en 1990 y 1992 por Toyota.
Con 16 años se convirtió en campeón de España de squash, pero su gran pasión
era el mundo del motor. Ganó la copa Renault de circuitos y ante la falta de
presupuesto para irse a Inglaterra a continuar su carrera en el mundo de los
circuitos y los monoplazas, y gracias a Opel que le ofrece correr el Rally
Catalunya-Costa Daurada con el Manta del Gr.B, decide seguir por ese camino.
Juanjo Lacalle, que siempre ha sido su manager, le acompañó como copiloto en sus
primeros rallies. Después Antonio Boto, Luis Moya y Marc Martí, han compartido
esa responsabilidad. Luis Moya fue su principal copiloto y lo acompaño en 24 de
sus 26 victorias por el Campeonato Mundial de Rally.
En 1985 y 1986 consigue el subcampeonato de España de rally, certamen que gana
los dos años siguientes. En esos años hace sus primeras apariciones en el mundial
en un Ford Sierra Cosworth, corriendo en Portugal, en San Remo, en el RAC de
Inglaterra. Las buenas actuaciones que realiza en un coche con tracción trasera,
compitiendo con los tracción total, hace que Ove Anderson, director deportivo de
Toyota, le confíe uno de los Celica con el que haría su primer mundial completo
en 1989.
En junio de 1990 gana su primer rally Mundial en Grecia y en 1990 y 1992 gana
los dos mundiales que tiene, ambos con el Toyota Celica. Abandona este equipo por
incompatibilidad entre su patrocinador (Repsol) y el de Toyota (Castrol), y corre
el mundial de 1993 con un Lancia Delta de la Jolly Club que no fue desarrollado
en toda la temporada, en lo que fue su peor año como piloto profesional.
En 1994 y 1995 corre para Subaru, consiguiendo llegar los dos años a la última
carrera, el RAC de Inglaterra, con opciones de ganar el campeonato pero en ambos
se queda a las puertas. Primero por una salida de pista y el segundo por lo que
muchos creen una mala planificación de su equipo que ayudó más a Colin McRae a
conseguir la victoria en ese rallie que a Carlos a conseguir el Mundial. Pilota
para Ford los dos años siguientes (1996 y 1997) con el Escort Cosworth y vuelve a
Toyota en 1998 para permanecer hasta el año 1999.
En 1998 pierde un campeonato casi ganado a 500 metros del final del último
tramo del RAC de Inglaterra, al romperse una biela de su Corolla. Aunque se puede
creer que podría haber ganado si hubiese empujado el coche esos 500 metros,
después debería haber completado el enlace, que no podía hacerlo empujando su
coche. Este incidente es recordado como un momento de auténtica mala suerte de la
carrera de Carlos Sainz. Las imágenes de ese momento fueron captadas por las
cámaras de televisión allí situadas, ya que al ser el final del rally se
conocería el campeón nada más pasar los primeros coches, y por desgracia para
Sainz el coche se paró allí mismo, siendo el título de ese año para Tommi
Mäkinen, que curiosamente en ese rally también se retiró, por un golpe contra un
bloque de hormigón que le destrozó la rueda trasera derecha de su Mitsubishi
Lancer.
En 2000, 2001 y 2002 vuelve a correr con Ford, esta vez con el Focus, pasando
despues a Citroën, con la cual correrá en 2003 y en 2004, año de su retirada. En
2004 decide dejar la competición debido a que la FIA pretende seguir con un largo
calendario de 16 pruebas en el mundial, lo cual le quitaba demasiado tiempo para
su familia. A esar de su retirada oficial a finales de 2004, en 2005 realizó dos
participaciones a petición de Citroën en los rallyes de Grecia y Turquía. El
objeto de dichas participaciones fue el de ayudar a sumar puntos a la marca ya
que su segundo piloto (Duval) no era capaz de terminar los rallies. Consigue en
Turquía acabar en cuarto lugar y en Grecia, donde ganó su primer rallie
mundialista en 1990, logra terminar en el podio en tercera posición, cumpliendo
con creces el trabajo para el que le requirió Guy Frequelin, el director de
Citroën. Sigue pues demostrando que sigue a un nivel muy alto tras 17 temporadas
en el mundial.
Tras varios meses de especulación, se presentó junto a Villar Mir a la
candidatura a la presidencia del Real Madrid C.F., tras la dimisión de Fernando
Martín, el 26 de abril del 2006.
Sigue vinculado al automovilismo deportivo como asesor de la Real Federación
Española de Automovilismo y como piloto de raids, enrolado en el equipo oficial
Volkswagen. Regreso como piloto del Dakar a mediados de 2005, Sainz anunció su
fichaje con Volkswagen para participar en el Rally Dakar de 2006. Quedó en
undécimo lugar, ganando cuatro etapas. En su participación en este mítico rally
en 2007 consiguió alzarse con la victoria en cinco etapas, terminando finalmente
en novena posición por problemas mecánicos. Actualmente, está compitiendo en el
equipo oficial Volkswagen, preparándose a fondo de cara a la que será su tercera
participación en el Rally Dakar. Así, ha disputado la Copa del Mundo de Raids,
obteniendo finalmente el título mundial del certamen, además de alguna prueba del
Campeonato Ibérico, como el pasado Raid Baja Almanzora, el Rally Transibérico o
el Rallye de Marruecos, en los que consiguió la victoria final. El 4 de enero del
2008, el Rally Dakar fue suspendido por no poderse asegurar la seguridad debido a
la amenaza terrorista de Al-Qaeda.
En 2009 el Dakar se disputa en territorio Sudamericano y un accidente a poco
del final cuando era líder impide a Sainz ganar el Dakar y aumentar su leyenda,
volviendo a intentarlo y obteniendo la victoria en 2010.
Es el piloto que más rallies del mundial ha disputado, el segundo que más
victorias tiene, 26, tras el nuevo récord conseguido por Sébastien Loeb, el que
más podios ha conseguido y también es el piloto que ha ganado mayor número de
rallies diferentes a lo largo de la historia. Fue el primer piloto no escandinavo
en ganar el Rally de los 1000 Lagos, en Finlandia, cosa que no había ocurrido en
los 40 años de existencia de dicha prueba.
|